....................................................................................................

Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

Cómic en la Pinacoteca 15: Centro de Estudios y Conservación del Cómic.

 


"No queremos ser el lugar donde esté todo sino el lugar donde vayan todos" 


 En este capítulo de Cómic en la Pinacoteca, Álvaro Pons explica cómo se gesta el Centro de Estudios y Conservación del Cómic, cuáles serán sus entresijos, qué planes hay para este nuevo centro de investigación y cómo funcionarán sus engranajes. Hablamos también de novedades del 2020 y 2021, una maravilla. 
Hablamos de Paco Roca, Altarriba y Keko, Kurt Vonnegut, Ana Penyas, Magius, Moderna de Pueblo.

Lorena García Mateu - Programa: 160518


"Cuando tenía 12 años (...) decía: nunca seré capaz de hacer un cuadro mío"



La pintora que aprecia el gran formato, los colores, la naturaleza y la humanidad estuvo con nosotros para contarnos cómo ha sido su trayectoria estos últimos 7 años desde la última vez que la entrevistamos, años llenos de cambios para su desarrollo. Nos habla de las ferias, exposiciones y colecciones con las que ha participado. Hablamos de comida, de música, de literatura, de la poesía que desprende su obra. ¿Sabías que está interesada en pintar algún mural? Aquí te lo cuenta.

Cómic en La Pinacoteca 10: Tebeos del 2017


"El último trimestre del año, en cuestión de cómic fue espectacular"



Hemos retomado los tebeos que nos ha dado el 2017. Cómic en La Pinacoteca con Álvaro Pons se recrea en los autores que están desarrollando su trabajo en el medio de la viñeta. Hablamos de las editoriales que retoman antiguas obras maestras, y el trabajo de traducción para nuestro deleite. Un programa 100% comiquero. Fanzines, tebeos y festivales fresquísimos.

Quién parte la pana con Carlos Hebles.


"Ahora soy un poco mas cínico respecto a todo."

Carlos Hebles nos ha contestado unas preguntas para saber cómo es que parte la pana (yeeeee), dónde y con quién; porque este ilustrador, dibujante, fanzinero y fucking artista está onfire muy duro. Respect en toda regla, así que aquí lo tienes..., por cierto, ¡también es músico!, dale al play.



Cómic en La Pinacoteca 8: Fanzination!


"El cómic es un lenguaje y puede servir para cualquier cosa."



En este octavo programa con Álvaro Pons hemos recorrido los esenciales de ACDCómic para este semestre. También nos hemos sumergido en lo que es la exposición de fanzines que se organiza en el IVAM: Fanzination!, exposición que acompaña un mural de Elías Taño. No puedes perderte este delicatessen tebeístico, ni dejar escapar la nueva fanzinoteca que alberga el museo.

Cómic en La Pinacoteca 6: Daniel Torres


"Hay que hacer proselitismo del tebeo"



En este capítulo de Cómic en La Pinacoteca, Álvaro Pons nos habla de la nueva exposición en el IVAM de Daniel Torres: "La casa". También nos centramos en "100 años de TBO", un libro que no te puedes perder, otro que tampoco puedes dejar de ver es el recopilatorio de Alack Sinner, ni lo que edita Fulgencio Pimentel de Arsene Schrauwen. Este programa viene cargado de novedades frescas para tus sentidos.

Álvaro Pons en IVAM - Programa: 300616


"Si el cómic es un arte, tiene que estar en un museo."



El doctor en física, divulgador, crítico e investigador de la historieta Álvaro Pons fue entrevistado en el sofá de la Librería Dadá del IVAM por Alejandro Álvarez para La Pinacoteca de Radio. Interesante charla que discurre por la evolución histórica del tebeo y las influencias que ejerce sobre los autores contemporáneos.
Recomendable que la escuches si lo que te interesa es el Arte en sus diferentes ramas y ampliar la visión para entender que el cómic es una pieza más del entramado cultural.

Merxe Navarro en MuVIM - Programa: 260516


"El desarrollo teórico que hay detrás de la arquitectura, yo creo que es básico."



Desde la librería Dadá del Muvim, estuvimos con la arquitecta Merxe Navarro hablando de cómo funciona la arquitectura en Valencia y cuales son los mecanismos para hacer que funcionen de manera más universal. Nos habló de sus proyectos (#brutalmentvalencia) y cómo gestiona sus trabajos.
Una programa que no debes perderte.

Laura Pérez en Dadá (MuVIM) - Programa: 130416


"El cambio de la ilustración al cómic (...), es hiper sufrido, pero sarna con gusto no pica."



Estuvimos en la librería Dadá del MuVIM con Laura Pérez (www.lauraperez.net), quien trabaja como ilustradora para editoriales principalmente americanas y también españolas. Seleccionada en Illustration Now 4 (Taschen) e Ilustradores españoles (Lunwerg).
Representada internacionalmente por la agencia canadiense Anna Goodson Illustration Agency y nacionalmente por Pencil Ilustradores. Fundadora y directora general del "Circuito de Ilustración Valencia".
Actualmente galardonada con el IX Premio Fnac Salamandra Graphic `Náufragos´ 2016, junto con Pablo Monforte.

Luis Demano en Dadá (IVAM) - Programa: 090316


"La ilustración funciona como un idioma (...), es el idioma de las imágenes. Yo ya pienso en imágenes."



Luis Demano es un ilustrador nato que trabaja para sellos, editoriales y periódicos, que participa en el colectivo VENDO ORO, en la organización del TENDERETE Festival de autoedición gráfica y sonora por excelencia de Valencia, y que además es profesor del Máster privado de ilustración y diseño COCO SCHOOL (European School for Comunication and Visuals Arts) en Alicante.

Hemos tenido una charla con el ilustrador desde la Librería Dadá del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), donde nos centramos en las disyuntivas de la ilustración, del oficio y cómo son los métodos que emplea para el desarrollo de sus trabajos.

Un verdadero placer que te recomendamos escuchar.

INCUBARTE - Programa: 100615


"...la sociedad civil está mucho más cañera que la institución política."



En el programa de hoy hemos hablado de INCUBARTE, Festival Internacional de Arte en Valencia. Al ser su séptima edición ha estado con nosotros Javier Marisco, director del festival, acompañado por Jordi NN encargado de la Documentación, Adrià Albors, de comunicación y las voluntarias María Honrubio y Raquel Cabrera.
Un programa que desvela los inicios del festival y la logística interna, sus encofrados.
www.incubarte.org

'Ciutats i Ciutadans' de Cristina Peris Grau.


El 5 de marzo a las 19 horas, "Ciutats i Ciutadans" de Cristina Peris se inaugura en el Palau de Pineda. Una exposición de pintura elaborada a partir de objetos recolectados de escombreras y vertederos de la ciudad, basura que generamos los ciudadanos y que puede ser reutilizada incluso con fines artísticos.

A partir de residuos, Cristina es capaz de crear un mundo con edificios y personajes que habitan en ellos, transportando al espectador a zonas donde el uso de las cosas pierde su naturalidad normativa, para llevarlo a la descontextualización objetiva, que en este caso, engrandece su trabajo.

En la inauguración habrá un acústico de Clara de Luna y Carlos Luna de "Luna y panórama de los insectos", por lo que te recomendamos ampliamente asistir.



¡En Moto! al MuVIM.



Tres exposiciones que nos permitirán un acercamiento a la cultura de la moto, en sus aspectos funcionales y deportivos. Una historia de la motorización en clave valenciana, en la que intentaremos indagar en las claves de la gran afición a las motos en las tierras valencianas.


EX·IL. EXILIATS IL·LUSTRATS


El 29 de septiembre a las 20:00 en La Nau, con motivo del 75 Aniversario del exilio republicano, se inaugura la expo EX·IL. EXILIATS IL·LUSTRATS.


Loop the curl. Voro García Electrío.



El sábado 19 de julio a las 23h., actuará en los patios de La Beneficencia esta formación que se adentra en las sonoridades más vanguardistas: Loop the curl, quienes parten de la fusión del jazz con elementos electrónicos, dando lugar a una fluida mezcla entre lo analógico y lo digital, con el principal objetivo de crear bellos paisajes sonoros, donde la improvisación sigue siendo la protagonista.

Revistas culturales valencianas en papel, que celebra Verlanga.


Vale, el papel no ha muerto, sigue aquí y seguirá, ¿y ahora qué?

Ahora toca hablarlo.

El jueves 15 de mayo, aprovechando el pretexto de que Verlanga cumplía un año de lanzar su plataforma on-line, organizaron un evento-aniversario en formato de mesa redonda dentro de las instalaciones de la Librería Dadá del MuVIM.

VER VISIONES. Reinterpretando el presente.


VER VISIONES. Reinterpretando el presente, es el proyecto expositivo de La VAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana) comisariado por Álvaro de los Ángeles y José Luis Pérez Pont que acoge el Centro del Carmen de Valencia desde el 16 de mayo hasta el 13 de julio, inaugurando en el marco de Día Internacional de los Museos, colaborando también el Cosorcio de Museos de la Comunidad Valenciana.

Podrás ver la obra de 21 artístas en representación de las Galerías de Arte Contemporáneo asociadas a La VAC.

Patrimoni de la diputació de València.


Desde el jueves 3 de abril del 2014, el MuVIM abre al público el proyecto expositivo "Patrimoni de la diputació de València" que saca a la luz una colección de las mejores obras pertenecientes a su valiosa colección artística y documental, atesorada en sus más de doscientos años de historia.

Joan Gregori, Director del MuVIM.


Hablamos con el director del Muvim, Joan Gregori, con quien realizamos el programa enfocado a la museología y los funcionamientos de diferentes sistemas museísticos existentes. Un programa enriquecedor, pues bien es sabido que los museos, al ser espacios públicos, son de todos y es nuestro derecho conocerlos y saber cuál es su funcionamiento interno para entender cómo trabajan y por dónde están situados sus planteamientos. No pierdas este programa.

Click aquí.

Joan Gregori, director del MuVIM - Programa: 090414


"El tipo de museo que nosotros queremos llevar adelante, es un museo que esté preparado para recibir los intereses de amplios sectores del público."



Hemos cumplido tres años con La Pinacoteca de Radio, así que celebramos hablando de lo que ha sucedido a lo largo de éste último año de programas y las novedades que tenemos para nuestra web.
Hoy en el programa tenemos con nosotros Joan Gregori, director del MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad) para hablar del modelo de museo que manejan y de cómo está funcionando actualmente, así como sus espacios y nuevas programaciones que proponen. Recuerda que los museos son de todos y nos toca como derecho disfrutarlos.
¡Larga vida al MuVIM!