....................................................................................................

Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

Lorena García Mateu - Programa: 160518


"Cuando tenía 12 años (...) decía: nunca seré capaz de hacer un cuadro mío"



La pintora que aprecia el gran formato, los colores, la naturaleza y la humanidad estuvo con nosotros para contarnos cómo ha sido su trayectoria estos últimos 7 años desde la última vez que la entrevistamos, años llenos de cambios para su desarrollo. Nos habla de las ferias, exposiciones y colecciones con las que ha participado. Hablamos de comida, de música, de literatura, de la poesía que desprende su obra. ¿Sabías que está interesada en pintar algún mural? Aquí te lo cuenta.

Quién parte la pana con Claudia Sahuquillo


"Para mí las redes sociales son parte del trabajo"

Claudia además de pintar sobre piel humana (seres vivos, claro), desarrolla su trabajo con el pincel sobre diferentes superficies. Ahora ha querido contarnos cómo, con quién y dónde parte la pana, un gustazo que te recomendamos disfrutar.



Quién parte la pana con Lorena García Mateu.


"Me gustaría que más allá de ser hombre o mujer cada uno pudiera y tuviera oportunidad real de dedicarse a lo que desea con igualdad."

Lorena es una pintora que continúa desarrollando su trabajo por el camino que ha elegido: la constante evolución de la exploración personal, espacial y temporal. Colores naturaleza, espacio y humanidad que se entrelazan para mostrar su universo con la destreza del pincel y la magia tonal.
Nos ha contestado cuáles son las herramientas que le ayudan a mantener el sendero y quienes, evidentemente parten la pana. 



Mireia Serra (Lily) arte rural.


"Me considero creativa y me gusta investigar en todo tipo de expresión gráfica."

Me llamo Mireia aunque en mis murales firmo “Lily”, nací en 1990 y soy de Lleida.

Actualmente lo que más hago es pintar, hace año y medio descubrí el spray y hoy la mayor parte de mi trabajo se basa en el street art, realizo murales de grandes dimensiones procurando transmitir emociones a todo aquel que los vea. De todos modos cualquier actividad artística es de interés para mí , no puedo definirme como diseñadora, artista o grafitera.
Me considero creativa y me gusta investigar en todo tipo de expresión gráfica.

Empecé en el graffiti por casualidad, tenía un trabajo que ocupaba gran parte de mi tiempo y atención, necesitaba un descanso, un hobby, un aislamiento para salir de la rutina. Empecé buscando propiedades deshabitadas alrededor de la ciudad, que me permitieran soledad y sobretodo paz, así aprendí a base de ir todos los fines de semana al salir del trabajo y pasar el máximo de horas posibles delante de los muros. Cuando la gente descubrió esas paredes quiso saber quien había detrás de ese arte rural que aparecía por las viejas casas de la huerta. Empecé a recibir encargos y tuve que dejar mi trabajo para dedicarme al 100%. Hoy intento ofrecer el mismo trato que aprendí cuando ejercí de diseñadora gráfica. Quedo con el cliente, hablamos de aquello que le gustaría hacer y contrastamos opiniones, cojo las medidas de la pared y envío un presupuesto aproximado según los metros cuadrados, una vez aceptado le hago una propuesta digital y con Photoshop la integro en el espacio a intervenir para tener una imagen previa de como quedará la ilustración.

Trabajo encima de cualquier superficie que acepte la pintura del spray, pero sobretodo, pinto sobre muros.

Os recomiendo a Dulk1, Belin, Inkten y sobretodo a Etam Cru, este último es mi favorito, considero que es genialidad en estado puro, desde la ilustración, hasta su técnica para pintar es sin duda (según me criterio) de lo mejor que he visto hasta ahora, son originales y sus murales están llenos de detalles, cada muro es un cuento que narra una bonita historia. De todos modos, el graffiti está avanzando a una velocidad increíble, y cada vez están saliendo más artistas urbanos, utilizando todo tipo de materiales para expresar en la calle lo que mejor saben decir.

Me he encontrado con mucha gente que cree que esto es un trabajo sencillo y que se lleva en la sangre, pero lo cierto es que no tengo un gran talento, ni tampoco me viene de familia, simplemente se lo que quiero, y considero que vivir haciendo aquello que te gusta es un buen modo de ser feliz.

Marina González Eme.


"Siempre prefiero el papel y mancharme las manos"

Soy Marina González Eme. Nací en Madrid en el 87. De pequeña decía que quería ser pintora. He estudiado Bellas Artes e Ilustración pero todavía no tengo claro lo que soy.

Principalmente dibujo. Me gusta crear trazos emocionales, agresivos, definitivos o erróneos. Con lo que sale de ello… trabajo con galerías de arte, escritores, agencias de publicidad, músicos, revistas… me adapto a las opciones que van surgiendo intentando permanecer siempre fiel a mis ideas.

Lo hago casi siempre sin pensar y usando poco o nada la goma de borrar. Mis dibujos son muchas veces el resultado de un intento por arreglar algo que empezó saliendo mal. Siempre prefiero el papel y mancharme las manos, pero a veces tiro por la vía digital aunque solo uso la tableta gráfica y photoshop como parte complementaria del proceso creativo.

Mi mesa es el lugar en el que trabajo habitualmente, con todos los materiales a mano, aunque suelo llevar un cuaderno encima cuando estoy de viaje.

Recomiendo a Stéphane Blanquet por inquietante, Antony Micallef por destructivo y Linsey Levendall por versátil.

Gracias a la pinacoteca y a los que hayáis leído hasta aquí.

Pintura, Arte, Cine y Porno - Programa: 141015


"El feminismo le ha hecho mucho bien a la pornografía."



Escucha la charla que tuvimos con Rous Hernández, quien nos habló de sus proyectos artísticos que incluyen la pintura y el cine. Una charla sobre sus trabajos visuales y los mecanismos que emplea. También nos adentramos al porno y a su estética que ha cambiado en las últimas décadas. Desmitificamos el tema y lo abordamos desde un punto de vista objetivo.
Un programa educativo.

“Better humans tomorow!” / “Gran moment de celebració”


Inauguración viernes 18 de septiembre a las 20h.
Galería pazYcomedias presenta la exposición “Better humans tomorow!” del artista Ernesto Casero, que ocupará la sala principal en diálogo con “Gran moment de celebració”, una intervención de Toni Signes en el espacio Glass Wall de la galería.

INCUBARTE - Programa: 100615


"...la sociedad civil está mucho más cañera que la institución política."



En el programa de hoy hemos hablado de INCUBARTE, Festival Internacional de Arte en Valencia. Al ser su séptima edición ha estado con nosotros Javier Marisco, director del festival, acompañado por Jordi NN encargado de la Documentación, Adrià Albors, de comunicación y las voluntarias María Honrubio y Raquel Cabrera.
Un programa que desvela los inicios del festival y la logística interna, sus encofrados.
www.incubarte.org

Gaia, Centro de estudios de Arte y Restauración - Programa: 200515


"Aprender una enseñanza artística es una carrera de fondo."



Estuvo con nosotros José Payá Zaforteza, director de Gaia, Centro de estudios de Arte y Restauración, quien nos habla de los inicios de la escuela tras sus casi 25 años de fundación. También hemos hablado de los cursos que se imparten, de la importancia de estudiar las artes, así como de los nuevos proyectos en los que Gaia incursiona, como los cursos de verano que se realizarán en Fontilles. Te recomendamos que escuches este programa si lo que te interesan son las bellas Artes.

Feelin' Wood. Exposición colectiva & subasta de skates.


El pasado 17 de Abril se dieron cita el arte y el mundo del Skate en Rivendel, una exposición colectiva y subasta de skates intervenidos por artistas del mundo de la ilustración, el lettering y el diseño.
Piezas de Elías Taño, Joan Quirós, Jorge Parras, Cachete Jack, Tino Dyox, Squid&Pig, Vicent Perpiñá, 100grados y Swing Estudio.

Don Rogelio J. y la elegancia del retrato.


2 de mayo del 2015. 
La inauguración empezará a las 19.30 en C/ Puerto Rico, 30. Ruzafa, Valencia.
Madame Mim ofrece su templo a las obras de Don Rogelio J., quien nos taladrará la mente con sus gráficos, sus distorsiones y tatuajes en imágenes que desgarran los ojos, que forjan el carácter. Gente elegante retratada que por ningún motivo debes perderte.
________
+info
su web

'Ciutats i Ciutadans' de Cristina Peris Grau.


El 5 de marzo a las 19 horas, "Ciutats i Ciutadans" de Cristina Peris se inaugura en el Palau de Pineda. Una exposición de pintura elaborada a partir de objetos recolectados de escombreras y vertederos de la ciudad, basura que generamos los ciudadanos y que puede ser reutilizada incluso con fines artísticos.

A partir de residuos, Cristina es capaz de crear un mundo con edificios y personajes que habitan en ellos, transportando al espectador a zonas donde el uso de las cosas pierde su naturalidad normativa, para llevarlo a la descontextualización objetiva, que en este caso, engrandece su trabajo.

En la inauguración habrá un acústico de Clara de Luna y Carlos Luna de "Luna y panórama de los insectos", por lo que te recomendamos ampliamente asistir.



“BLUE SERIES” by JULES JULIEN.


El viernes 14 de noviembre a las 20:00 h. la muestra “Blue Series” de Jules Julien en ESPAI TACTEL, presentando obras donde la realidad más íntima del artista se plasma en escenas en las cuales la meticulosidad vectorial adopta un carácter poético y cercano.

Les refusés de Kessler-Battaglia - Programa: 230714




Estuvo con nosotros Elena Battaglia, Javier Marisco y Mau Monleón para hablar de la última exposición de la Galería Kessler-Battaglia en Mr. Pink. Una charla donde nos pudimos enterar de la exposición efectuada y de los trabajos personales de los artistas, centrándonos en el de los presentes Javier Marisco y Mau Monleón. No te pierdas este programa enfocado a las Bellas Artes, los porqués de sus estudios y cómo se contempla el panorama artístico en Valencia, o parte de él.

RUSSAFART 2014.



El día miércoles 28 de mayo a las 20:30 tendrá lugar un encuentro lúdico festivo en UBIK Café sito en c/ Literato Azorín 13, B.

La inauguración, de carácter simultánea, tendrá lugar el viernes 30 de mayo a las 19h con la apertura de los talleres y espacios expositivos junto al “momento del ágape”. El sábado 31 de mayo los talleres y espacios expositivos permanecerán abiertos al público de 10 h a 14h y de 17h a 21:30h. El domingo 1 de junio de 10 h a 14h y de 17h a 20h y las 21:00h se celebrará la entrega de premios y la fiesta de clausura en Sporting Club Russafa sito en c/ Sevilla 5.

VER VISIONES. Reinterpretando el presente.


VER VISIONES. Reinterpretando el presente, es el proyecto expositivo de La VAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana) comisariado por Álvaro de los Ángeles y José Luis Pérez Pont que acoge el Centro del Carmen de Valencia desde el 16 de mayo hasta el 13 de julio, inaugurando en el marco de Día Internacional de los Museos, colaborando también el Cosorcio de Museos de la Comunidad Valenciana.

Podrás ver la obra de 21 artístas en representación de las Galerías de Arte Contemporáneo asociadas a La VAC.

Patrimoni de la diputació de València.


Desde el jueves 3 de abril del 2014, el MuVIM abre al público el proyecto expositivo "Patrimoni de la diputació de València" que saca a la luz una colección de las mejores obras pertenecientes a su valiosa colección artística y documental, atesorada en sus más de doscientos años de historia.

Joan Gregori, director del MuVIM - Programa: 090414


"El tipo de museo que nosotros queremos llevar adelante, es un museo que esté preparado para recibir los intereses de amplios sectores del público."



Hemos cumplido tres años con La Pinacoteca de Radio, así que celebramos hablando de lo que ha sucedido a lo largo de éste último año de programas y las novedades que tenemos para nuestra web.
Hoy en el programa tenemos con nosotros Joan Gregori, director del MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad) para hablar del modelo de museo que manejan y de cómo está funcionando actualmente, así como sus espacios y nuevas programaciones que proponen. Recuerda que los museos son de todos y nos toca como derecho disfrutarlos.
¡Larga vida al MuVIM!


Inauguración simultánea / Joint Opening.


Tres galerías (espaivisor, rosa santos, set espai d´art) se unen para inaugurar al mismo tiempo diferentes propuestas enmarcadas en el campo artístico contemporáneo de Valencia, esto será el viernes 28 de marzo a las 20:00h. y podrás disfrutarlo hasta casi finales de mayo. Buena opción para darte un paseo por las calles del barrio del Carmen y ver lo que la vanguardia del arte tiene para ofrecer.