....................................................................................................

Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas

El cómic de Sergio Bleda - Programa: 230920

 


"Lo mejor de la autoedición es que nadie te dice cómo tienes qué hacer las cosas"

Los cómics de Sergio Bleda también están dentro de la autoedición. Hoy ha estado con nosotros hablando de su trayectoria, de cómo trabaja sus dibujos, de cómo desarrolla su vida artística y cuáles son los mecanismos que utiliza como dibujante de tebeos, ilustrador y también autoeditor.

Te recordamos que está en un proyecto de crowfunding que te recomendamos: El baile del vampiro.

Quién parte la pana con Lara Ottaviani.


"La autoedición mola mucho y me parece un medio de expresión muy curioso y libre"

Lara Ottaviani, además de tener una gran (y bestiaria) colección de grabados en linóleo, desarrolla el aspecto gráfico de sus obras partiendo del imaginario con el que nos muestran su esencia, su jerga y la forma que se relaciona con el mundo, misma que se recompone con sus trazos, tallas, y la fuerza que representa en tintas sobre papel.

Lara nos ha contestado unas preguntas para conocerla mejor, ha enviado música y nos ha dicho quiénes parten la pana en algunas de las artes. Aquí te lo dejamos.




Pepita Lumier cumple tres años - Programa: 120918


"Lo que hacemos es mostrar el trabajo de quien tiene una valía por muchos motivos: artística, plástica y de contenido también."



La galería Pepita Lumier en su tercer aniversario está con nosotros para hablar de la evolución que han tenido gradualmente, para ello, Cristina Chumillas nos habla de los cómos, los porqués y los detalles de la aventura que es tener una galería de arte contemporáneo especializada en dibujo, ilustración, cómic y diseño.

Vicente Perpiña - Programa: 230518


"Todos copiamos todo, básicamente el ser humano se educa copiando"



Vicente Perpiñá estuvo con nosotros hablando de cómic y coplas. También hablamos del Club De Cómic de la Universidad Politécnica de Valencia y sus engranajes, los que emplean para la realización del fanzine que editan. Tuvimos una charla rica en cultura tebeística que no debes perderte. Vicente es un crack y si lo conoces lo sabes. Larga vida y que siempre sea todo ok.

Quién parte la pana con Carlos Hebles.


"Ahora soy un poco mas cínico respecto a todo."

Carlos Hebles nos ha contestado unas preguntas para saber cómo es que parte la pana (yeeeee), dónde y con quién; porque este ilustrador, dibujante, fanzinero y fucking artista está onfire muy duro. Respect en toda regla, así que aquí lo tienes..., por cierto, ¡también es músico!, dale al play.



Quién parte la pana con Andrea Ganuza


"Entras partiendo la pana, invitando a la peña, invitando a unas cañas, repartiendo leñaaaa."

Andrea Ganuza hace comics, fanzines y parte la pana con las ideas que plasma en papel y soporte digital. También forma parte de la organización del PUMPK, un festival de autoedición que es molonsísimo. Andrea nos ha contestado las preguntas que le hemos enviado y sabes una cosa, es una gozada.



Tenderete 13: Edición Ovulando.


«El 3, 4 y 5 de enero del 2017, la ciudad de las flores, de la luz y del amor, se vio cobijada bajo el manto de la autoedición. Valencia ardía entre zines, música y gráfica de primer nivel.»

Entrevista: Kai Corvus | Art - Bizarre - Naïf


__________________________________________________________________________________

«Para mí lo importante es que haya movimiento, creación, variedad.»
__________________________________________________________________________________


Hemos tenido un encuentro con el interior de Kai Corvus, la artista visual que nos ha arrancado los ojos con sus imágenes. El encuentro fue un navegar sin oleajes pronunciados, donde pudimos apreciar una pequeña parte de su mundo y cuáles son los métodos que emplea para afrontar la constante experimentación que le hace funcionar. Nos ha parecido fascinante lo que ahí hemos visto, por lo tanto, queremos compartirlo contigo para que sepas más de ella.

Nueva sección del programa para la Pinacoteca de Radio.


En la Pinacoteca de Radio hemos abierto un nuevo apartado para nuestra Fonoteca, lo titularemos 'Cómic en la Pinacoteca'. En esta sección, Alejandro Álvarez y Álvaro Pons, hablarán una vez al mes sobre los precedentes del cómic, su historia, la funcionalidad cultural que ha tenido y cómo se yergue en la actualidad, incluyendo cuáles son las diferentes formas de su edición. El programa consistirá en estudiar de modo formal el fenómeno cómic en todas sus posibilidades.

Mireia Serra (Lily) arte rural.


"Me considero creativa y me gusta investigar en todo tipo de expresión gráfica."

Me llamo Mireia aunque en mis murales firmo “Lily”, nací en 1990 y soy de Lleida.

Actualmente lo que más hago es pintar, hace año y medio descubrí el spray y hoy la mayor parte de mi trabajo se basa en el street art, realizo murales de grandes dimensiones procurando transmitir emociones a todo aquel que los vea. De todos modos cualquier actividad artística es de interés para mí , no puedo definirme como diseñadora, artista o grafitera.
Me considero creativa y me gusta investigar en todo tipo de expresión gráfica.

Empecé en el graffiti por casualidad, tenía un trabajo que ocupaba gran parte de mi tiempo y atención, necesitaba un descanso, un hobby, un aislamiento para salir de la rutina. Empecé buscando propiedades deshabitadas alrededor de la ciudad, que me permitieran soledad y sobretodo paz, así aprendí a base de ir todos los fines de semana al salir del trabajo y pasar el máximo de horas posibles delante de los muros. Cuando la gente descubrió esas paredes quiso saber quien había detrás de ese arte rural que aparecía por las viejas casas de la huerta. Empecé a recibir encargos y tuve que dejar mi trabajo para dedicarme al 100%. Hoy intento ofrecer el mismo trato que aprendí cuando ejercí de diseñadora gráfica. Quedo con el cliente, hablamos de aquello que le gustaría hacer y contrastamos opiniones, cojo las medidas de la pared y envío un presupuesto aproximado según los metros cuadrados, una vez aceptado le hago una propuesta digital y con Photoshop la integro en el espacio a intervenir para tener una imagen previa de como quedará la ilustración.

Trabajo encima de cualquier superficie que acepte la pintura del spray, pero sobretodo, pinto sobre muros.

Os recomiendo a Dulk1, Belin, Inkten y sobretodo a Etam Cru, este último es mi favorito, considero que es genialidad en estado puro, desde la ilustración, hasta su técnica para pintar es sin duda (según me criterio) de lo mejor que he visto hasta ahora, son originales y sus murales están llenos de detalles, cada muro es un cuento que narra una bonita historia. De todos modos, el graffiti está avanzando a una velocidad increíble, y cada vez están saliendo más artistas urbanos, utilizando todo tipo de materiales para expresar en la calle lo que mejor saben decir.

Me he encontrado con mucha gente que cree que esto es un trabajo sencillo y que se lleva en la sangre, pero lo cierto es que no tengo un gran talento, ni tampoco me viene de familia, simplemente se lo que quiero, y considero que vivir haciendo aquello que te gusta es un buen modo de ser feliz.

Marina González Eme.


"Siempre prefiero el papel y mancharme las manos"

Soy Marina González Eme. Nací en Madrid en el 87. De pequeña decía que quería ser pintora. He estudiado Bellas Artes e Ilustración pero todavía no tengo claro lo que soy.

Principalmente dibujo. Me gusta crear trazos emocionales, agresivos, definitivos o erróneos. Con lo que sale de ello… trabajo con galerías de arte, escritores, agencias de publicidad, músicos, revistas… me adapto a las opciones que van surgiendo intentando permanecer siempre fiel a mis ideas.

Lo hago casi siempre sin pensar y usando poco o nada la goma de borrar. Mis dibujos son muchas veces el resultado de un intento por arreglar algo que empezó saliendo mal. Siempre prefiero el papel y mancharme las manos, pero a veces tiro por la vía digital aunque solo uso la tableta gráfica y photoshop como parte complementaria del proceso creativo.

Mi mesa es el lugar en el que trabajo habitualmente, con todos los materiales a mano, aunque suelo llevar un cuaderno encima cuando estoy de viaje.

Recomiendo a Stéphane Blanquet por inquietante, Antony Micallef por destructivo y Linsey Levendall por versátil.

Gracias a la pinacoteca y a los que hayáis leído hasta aquí.

Anabel Colazo Limón


"La plumilla y la tinta son mis herramientas favoritas de trabajo."

Mi nombre es Anabel Colazo Limón y nací en Ibiza el 23 de marzo de 1993, aunque actualmente resido como estudiante de Bellas Artes en la ciudad de Valencia.

Podría decirse que mi ocupación es dibujar cómics y concebir fanzines, aunque la mayor parte de mi tiempo la dedico a aprender cosas.

Trabajo la mayor parte de los proyectos desde el medio más tradicional, la plumilla y la tinta son mis herramientas favoritas de trabajo. Son pocas las veces que me adentro en el terreno digital, aunque no tengo manías al respecto.

Alterno mis espacios de trabajo entre mi escritorio, el salón y la biblioteca. Los medios de transporte públicos son, sin embargo, mi entorno favorito para dibujar.

Trabajar con gente como Luis Yang, Maria Ponce, Nuria Tamarit, Xulia Vicente o Pau Ferrando es lo que más me gusta de hacer cómics, los recomiendo fervientemente.

¡Nos vemos entre fanzines!

David Van der Hofstadt.


"También intento participar en el mayor número de ferias y promover la cultura del DIY"

Soy David van der Hofstadt Rovira ( D.Vanderh ) Nací el 9.12.1993 en Alicante, ahora vivo en la ciudad de Valencia.

Me dedico a la Ilustración, diseño, fanzines, serigrafía, grabado. También intento participar en el mayor número de ferias y promover la cultura del DIY gráfico... ¿te vale?

Normalmente si hay un encargo, trabajo el encargo, lo analizo y a darle caña directamente a tinta o primero a lápiz. De normal estoy dibujando siempre que puedo y pensado en los encargos, luego escaneo, arreglo, quito, pongo y finalmente una vez pulido lo envío. Otras veces lo estampo de forma manual o en los talleres de serigrafía en los que consigo colarme.

Entre el salón y mi cuarto es donde trabajo, otras veces desde la universidad. O desde trenes... no sé, no tengo manías.

Pues de ilustradorxs recomiendo a Martín López, Elías Taño, Galletamaría, Ximo Abadía, Dani Bravo... y me dejo a tantos.

Gracias a la pinacoteca. ¿Algún día puedo entrevistar a vuestro becario?
Vistar mi tumblr [dvanderh.tumblr.com].


Paco Tuercas


"Plasmo casi todo lo que se me pasa por la cabeza en mi día a día"


Tus datos personales
Según para qué, si hablamos de ilustración voy a recomendar a Fritanga Fanzine (una gente encantadora).
Ya que no puedo decidirme, hoy día basta con meterte en Instagram o Facebook para que te explote la cabeza, #hay #muchos #miles #muy #recomendables.

Qué haces
Bocetar boceto en cualquier parte, ando todo el día con la libreta, pero el proceso definitivo lo hago siempre en casa, siempre que haya música, café y tabaco.

Cómo lo haces
Principalmente hago el payaso todo el día, aclarado esto, diré que hago ilustración, plasmo casi todo lo que se me pasa por la cabeza en mi día a día, e intento que quede bien chingón, y ya si puede sacar una sonrisa a alguien genial, y ya si puede sacar unos euros a alguien mejor.

Dónde lo haces
Pues tengo diferentes maneras de treballar, a veces boceto a lápiz, entinto y paso a digital, otras directamente a digital, otras solo a mano, otras con la boca, según me de ya que no tengo un proceso definido.

A quién nos recomiendas
Paco Tuercas (Mi nombre), Córdoba (Mi ciudad), 9-1-1992 (Mi fecha de nacimiento), 75kg/3,6kg al nacer (Mi peso), 622 24 24 53 (Mi número), elpacotuercas@gmail.com (Mi correo), facebook.com/pacotuercasilustrasion (Mi página)

Algo más por agregar
Creo que he respondido al revés.

Roberta Vázquez en la Pinacoteca Virtual.


"Usaba materiales ultrabaratos hasta que descubrí los rotuladores de alcohol"

Soy Roberta Vázquez, dibujante. Nací en Santiago de Compostela en el 89. Hago comics protagonizados por animales, frutas y objetos antropomórficos (mira aquí), mientras veo series en el portátil si estoy en casa, aunque también me gusta dibujar en cafeterías.

Usaba materiales ultrabaratos hasta que descubrí los rotuladores de alcohol y tuve que vender un riñón. Os recomiendo a cualquiera de los autores de Fosfatina. Me paso el día en Instagram. Compra mis fanzines aquí.

Magius.


"Soy dibujante de cómics apocalípticos."

Soy Magius. Soy dibujante de cómics apocalípticos. Dibujo cómics con lo que tengo a mano, no se necesitan muchos materiales ni muy caros para dibujar. Vivo y dibujo en una barraca muy alta en medio de la Güerta de Murcia. Soy muy chovinista, y lo que hace Joaquín Guirao no está mal. Nada más que declarar.

Núria Tamarit.


"Eso sí, no suelo dibujar en pijama."

Mi nombre es Núria Tamarit, nací en 1993 y vivo en Valencia en estos momentos. Podéis ver a qué ando en mi tumblr o mandarme un mail a nuriatamarit@hotmail.com.

Paso el rato dibujando, bien sea garabatos, ilustraciones o pequeños cómics que transformo en fanzines de vez en cuando. Si entre todo eso encuentro un hueco, estampo algo en serigrafía.

Mi proceso de trabajo comienza generalmente con un boceto de dos centímetros en una libreta realmente cutre, después dibujo con lápiz rojo un pequeño encaje de la ilustración y luego utilizo lápices de diferentes durezas y grosores. A continuación coloreo la imagen con Photoshop o con lápices de madera. En ocasiones relleno masas de grises utilizando una mesa de luz, en un proceso que se asemeja al serigráfico, aunque en estos casos monto las diferentes capas de grises en Ps.

Trabajo siempre en casa escuchando música mayormente instrumental. Eso sí, no suelo dibujar en pijama.

Por supuesto recomiendo a algunos grandes de mi generación como Luis Yang, Anabel Colazo, María Ponce, Xulia Vicente o Pau Ferrando.

Calentad la plumilla para el Inktober, que está al caer.

REATRATOS DE MIS INFLUENCIAS MUSICALES III

Hablar del D.I.Y. engloba varias ramas creativas que se desarrollan (como se entiende) empleando recursos autogestionados y medios al alcance de la mano, lo que significa que el autor se hace cargo —de ser posible—, de cada uno de los procesos creativos hasta culminar la obra, que incluye la promoción o entregas en caso de ser pieza físicas lo que se trabaja.

En el caso de Don Rogelio J. (Autogestioner), se puede decir que es el hombre autoedición, ya que toca varios canales artísticos y enfoca su desarrollo como autor en el trabajo underground auto-todo. No solamente es dibujante-ilustrador, sino que es músico, tatuador y un efusivo fanzinero que emplea su trazo en el enriquecimiento de la autoedición Ibérica.

INAUGURACIÓN EXPO "RETRATOS Y OTRAS LOCURAS" DE SULCREA


La exposición se inaugurará el Viernes 4 de Septiembre en Pasen y Vean (C/Na Jordana, 24, Valencia) a las 20:00 h., y se podrá visitar durante todo el mes de Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 h. y Sábados de 11:00 a 14:00 h.

INCUBARTE - Programa: 100615


"...la sociedad civil está mucho más cañera que la institución política."



En el programa de hoy hemos hablado de INCUBARTE, Festival Internacional de Arte en Valencia. Al ser su séptima edición ha estado con nosotros Javier Marisco, director del festival, acompañado por Jordi NN encargado de la Documentación, Adrià Albors, de comunicación y las voluntarias María Honrubio y Raquel Cabrera.
Un programa que desvela los inicios del festival y la logística interna, sus encofrados.
www.incubarte.org