....................................................................................................

Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

Por qué sí a Ediciones Anònimes | Estrevista

 


En 2019 nace Edicions Anònimes, el proyecto editorial de autoedición de publicaciones gráficas y narrativas de autores noveles. En La Pinacoteca de Radio nos interesa mucho que sigan existiendo publicaciones impresas, nuestro romanticismo nos conduce a ello ya que es de gran interés cultural como medio de divulgación y, en estos momentos (vivimos rarezas sociales), la lectura en papel flaquea por falta de medios económicos que ayudan a que estos proyectos no se hundan en el olvido o se pasen al soporte digital.
Así que aquí tienes unas pinceladas de lo que son, qué hacen y cómo puedes colaborar con elles.

B-ANALIZAR FANZINES 11: Cambalache (parte 1)

 


 

 En B-analizar fanzines 11 hemos hablado de Cambalache, ese lugar mágico que puedes encontrar en Oviedo, donde los fanzines habitan en su entorno natural y en condiciones dignos de elles. 
Eixa y Alejandro han abordado algunos temas de zines que ahí hemos pillado. Movidita fresca que debes escuchar. 

Alfabeto del Kaos 2.0 - F




La letra F lleva la batuta en este programa con Jesús Ge y Alejandro Álvarez, donde nos adentramos en la "foodporn", en el "fake", los fuckings fallos con firmeza, fe y fantasía. También hablamos de festivales en la nueva normalité, la poesía de Gloria Fuertes y alguna que otra falacia que se nos cuela. ¿Efestafa ufustefed prefepafarafadefe?

B-analizar Fanzines 8: El fanzine como objeto burgués.




Octavo capítulo de B-analizar Fanzines, con Eixa y Alejandro Álvarez. Aquí te dejamos el podcast sobre el fanzines y su contorná. En este capítulo post pandémico hemos tenido un encuentro con la nueva realidad y pensado que seguir hablando de fanzines era necesario. Así que apaga la caja idiota y escucha mierda de la buena con temazos musicales y peña que nos ha enviado audios guapísimos, como Carlos Santonja, Gelen Jelenton, Conxita Herrero, Inés, Jaume P.


Paco Inclán y Gloria Briseño - Programa: 040320


"Creemos también que la gastronomía puede ser un canal de encuentro"



Un programa enfocado a proyectos literarios, por un lado el nuevo libro de Paco: Dadas las circunstancias, editado por Jekyll & Jill, el tercero que presenta con esta editorial.
Y por otro lado, La Guía Gastronómica de la Valencia Migrante, mapa culinario de la ciudad.
Tuvimos una charla distendida, escuchamos música y desgranamos ambos proyectos, lo que hemos catalogado como un exquisito lujo que no deberías dejar de degustar.

Alfabeto del Kaos 2.0 - D




Con la letra D iniciamos esta sesión del Alfabeto del Kaos 2.0, donde las palabras con la cuarta letra del abecedario son las protagonistas. Jesús Ge y Alejandro Álvarez divagan frente a los micrófonos, desnudos, delinquiendo verbalmente a la deriva que incluye al diablo y sus dingolondangos. Se dicen cosas dignas del deseo, se habla de la duda, ¿usted duda? Hágalo y disfrute.

B-ANALIZAR FANZINES 5: Desobediencia civil.




Quinto programa del podcast B-analizar fanzines, con EIXA y Alejandro Álvarez. Amigues, ya está aquí el programa sobre zines y su fucking mundo, en el que también hemos pinchado musicota, y apostando duro por la Desobediencia Civil. Nos ha mandado audio peña muy fresca y hemos tocado palos de cómic, zine político, festivales y autoedición a tope. Y claro, lenguaje inclusive siempre. Por fanta de tiempo, no hemos podido hablar de más zines, pero ya lo retomaremos en el sexto.


Alfabeto del Kaos 2.0 - C




Con la letra C damos inicio a esta sesión del Alfabeto del Kaos 2.0, donde las palabras con la tercera letra del abecedario son las protagonistas. Jesús Ge y Alejandro Álvarez comulgan ante los micrófonos, cantan y a veces cacarean con cuidado lo que este capítulo trae para tus sentidos. Hay colores, críticas, cómics, caos, ¿crustáceas?
Un programa muy de christmas que no te debes perder.

Elsa Moreno Calabuig - Programa: 131119


"Las sociedades entre otras cosas se forman a partir de su imaginario colectivo y de sus referentes culturales"



Elsa Moreno Calabuig estuvo con nosotros hablando de poesía, de la escena que existe en Valencia para poetas, de lo sitios donde se puede escuchar declamaciones en directo. Elsa, se muestra en este programa de forma transparente, dejándonos claro que su poesía es libre de poses, que vive la poesía como algo que no se puede vender en un mercadillo, que la disfruta como estilo de vida. También nos habla de su libro "Más allá del ruido", una joyita autoeditada que no te puedes perder.
Puedes seguirla en su instagram

Alfabeto del kaos 2.0 - A




Jesús Ge y Alejandro Álvarez navegando en la letra A. Sí, la primera del alfabeto, la primera vocal, la primera que se aparece para dar inicio a esta nueva temporada del Alfabeto del Kaos. En este capítulo escucharás poesía, palabras poco utilizadas, buena música, risas contagiosas y algoritmos que seguramente te hacen reflexionar.

Programa Lumpen 1: Cajón desastre




En este programa podrás escuchar a Cristina Chumillas, Macdiego, Inma Pérez y Alejandro Álvarez teniendo una charla de altos vuelos. También hay temas tecnológicos, crítica de cine (Tarantino cayendo), libros y sus alcances incluyendo la juventud contemporánea, series de ahora y métodos para generar orden en la biblioteca de casa. Un completo cajón desastre en el que evidentemente también hay sexo (casi) explícito.

Alfabeto del Kaos: OPQ




Programa número 6 del Alfabeto del Kaos con Jesús Ge y Alejandro Álvarez, donde nos hemos centrado en las letras "o", "pe", "cu". Hay cosas obvias, orden, orgasmos, buena ortografía (y mala), pereza, paciencia y reflexiones varias, como la pérdida, ¿qué?, sí, esto es muy de querencias. También pinchamos punk y otros pretextos. Oye, que la poesía está en el plato para ti.

Cómic en la Pinacoteca 11: Los premios de cómic.


"Vivimos en un sistema donde el premio es una manera de darse a conocer"



En este capítulo de Cómic en la Pinacoteca, con Álvaro Pons hemos hablado de los premios del cómic a nivel nacional y cómo están funcionando este año. También hablamos de Impertérrito, la vuelta de los clásicos con Torres, del Barrio, Raúl, El potemkin de Auladell, Roedores de Paula Bonet, Martín López Lam y El año de la rata, y Ana Penyas, con la trayectoria que se está marcando con Estamos todas bien.

Resonancias Sonoras 11 (Lo de la Cultura).




En este capítulo de Resonancias Sonoras, hemos realizado una lectura del artículo titulado Yo no soy Punk del fanzine Atake de Nervios 2 (2015); el capítulo 2: Contextualizando el fanzine del libro ¡Puedo decir lo que quiera!¡Puedo hacer lo que quiera! de Andrea Galaxina (Bombas para desayunar, 2017); fragmento de La obra de arte en la época de la reproducción mecánica de Walter Benjamin; fragmento de La redención de la carne de Pere Salabert; fragmento de La revolución electrónica de William Burroughs; fragmento de Hiperculturalidad de Byung Chul Han y la lectura de un poema de Álvaro Guijarro: Poliedro (Antipersona, 2017).

Y la música que escuchas:

Dissension - Why work for Death

Front Line Assembly Rarity: "Total Terror (original)"

Imminent Starvation - Lost Highway 72

Kite Ways to Dance

K-Lone - Furious Styles

Los borbones son unos ladrones

Models - 'Happy Birthday IBM' [1980 track with lyrics]

NKVD - Destruktion

Pati Smith - gloria

Shirley Collins - death and the lady

Somatic Responses - Neotek (Breakcore 1997)

Paco Inclán y Gloria Briseño - Programa: 041017


"El trabajo comunitario es una cuestión que a veces se echa en falta."



Paco y Gloria estuvieron con nosotros y disfrutamos de su anecdotario. Hicimos un programa en el que nos cuentan las experiencias mexicanas que tuvieron este año, hablamos de música, libros, proyectos varios, revista Bostezo y de la distribución, el tema tabú para los editores, tema que nos encanta. Gloria interpretó con jarana y voz, unas canciones de Son Jarocho.

Cómic en La Pinacoteca 9: Superhéroes.


"Marvel ya no es una editorial de tebeos, es una productora de películas."



En éste capítulo, Álvaro Pons nos conduce por el mundo de los cómics de superhéroes que están cambiando el concepto del superhéroe clásico; tales como Patsy Walker, Ms. Marvel o Faith, entre otras...
Analizamos también el fenómeno Bartual, tocamos situaciones de censura como la Berliac, y nos despedimos con 'El último recreo' de Trillo y Altura.
Una delicatessen que no puedes perderte.

Quién parte la pana con Amoeba Del Pantano.


"Más mujeres y más transgénero en todos lados…, menos hombres al gobierno."

Amoeba del pantano es un ser pensante, que tatúa, ilustra, escribe, hace música y nos habla de quién parte la pana. Su trabajo defiende y reivindica (desde un análisis histórico), a la mujer pese al sistema patriarcal donde se ha visto acunada a lo largo de la humanidad, un claro ejemplo sería su libro Artemisia Vulgaris, por lo que te recomendamos seguirla y evidentemente leer lo que tiene qué decirnos.




Cómic en La Pinacoteca 7: La cárcel de papel.


"La clave es que desde la ciencia podamos disfrutar de la magia."



Hoy hacemos Cómic en La Pinacoteca con Álvaro Pons, donde abordamos la temática del tebeo y sus evoluciones históricas. Álvaro edita un libro con la recopilación de sus reflexiones como un "Diario de un lector de tebeos" y cómo ha convertido su blog en éste libro. Hablamos de "Hernan Esteve" de Esteban Hernández editado por Libros de Autoengaño, "La balada de Jolene Backcountry" de Victor Puchalski, "La levedad" que edita Impedimenta, "Febrero para Galgos" de Peter Jojaoi, "Ether" de David Rubín y Matt Kindt.

Milimbo - Programa: 170517


Con el 10º aniversario de la Librería Dadá del MuVIM, hemos realizado un programa de radio desde sus instalaciones, donde hablamos con Juanjo G. Oller de Milimbo: el desarrollo de su trabajo tanto en edición de libros como juegos y talleres enfocados a la pedagogía. Tuvimos un momento agradable con la introducción de Inma Pérez Burches, que ha vivido una trayectoria difícil en una ciudad donde la cultura está en la tangente de las sociedades.

Arròs Negre fanzine - Programa: 300317


"Lo interesante de contar historias, es que el lector entre a participar contigo."



Elías Taño presenta el sexto y último número de Arròs Negre Fanzine. Una publicación independiente que en 5 años ha mantenido su estandarte a pie de cañón, apoyando el discurso social que le acompaña. Más de 150 participantes han colaborado en el fanzine de l´horta. ¡Larga vida ArròsNegre!