....................................................................................................

MAG GOT THE FUNK!!!


Clínica Mundana: febrero.


Ubik café: febrero.


I EDICIÓN DEL WÁCHINA WÁCHINA FEST


Sábado 4 de Febrero 

12.30 Los Glurps!! + Ukelele Zombies en sala Loco Club 
15.00 Paella a precio popular 15.30 Pinchada a cargo de Dr. Octopus + Sr Mezcal en el Loco 
19.30 Concierto de Magic Dildoss en sala Natura Dub 20.45 Pinchada a cargo de Dr. Octopus + Sr Mezcal en Natura Dub 
22.30 Concierto de Los Salvajes + Midnight shots sala Wah Wah 
01.30 Pinchada Alex BigVoxxMan desde A coruña + Mac!!! The Knife desde León 
04.00 Se juntaran los cuatro Dj. en el Excuse me!!

Naturalezas Vivas.


El 2 de febrero del 2012 a las 19h en la sala de exposiciones Els Filtres se inaugura Naturalezas Vivas de Lorena García Mateu, en la que podremos disfrutar de su actual trabajo con el rico estilo que la caracteriza.

Noah Preminger trío.


El saxofonista Noah Preminger se presenta por primera vez en el Jimmy Glass. Este músico viene avalado por grandes elogios de numerosos e influyentes medios de comunicación, que lo señalan como una de las voces emergentes mas convincentes de la escena del jazz internacional.

Recordad que podéis reservar entradas mandando un e-mail a:

Jimmy Glass: Jazz Stand - 250112


 

Escucha Jimmy Glass: Jazz Stand en La Pinacoteca de Radio, Radio Godella 98.o fm. En el que Chevi Martínez nos hablará de las actividades del Jimmy Glass, y el Jazz de vanguardia actual. Se escucharán temas en los que participan: Sam Rivers, Joan Soler (Entrevista telefónica al mismo), Ramón Cardo, Jorge Rossy, Antonio Serrano, Albert Sanz, Joshuan Edelman, Javier Colina, Al Foster, Fabio Miano, Jim Rotonda, Grant Stewart, Samuel Blaser, Russ Lossing, Luis Perdomo.

Javier Jubera García.


“El amante”, de Harold Pinter, y un sorprendente espectáculo de magia, esta semana en Sala Russafa.


“EL AMANTE”     

Texto: Harold Pinter.

Dirección: Fernando Sansegundo.

Intérpretes: Alberto Maneiro y Eva Higueras.

Produce: Anaclé Producciones (Madrid)

Sinopsis: Sarah y Richard forman un matrimonio ideal, pero al empezar a sentir cierto tedio en su relación buscan de juegos de seducción que acaban rompiendo su estabilidad, confundiendo ficción y realidad. El Nobel Harold Pinter investiga la relación más profunda entre dos personas y propone una reflexión sobre el amor.

Sesiones: 26, 27 y 28 de enero y 2, 3 y 4 de febrero a las 20:30h. Domingos 29 de enero y 5 de febrero a las 19h. 


“GLOBSESION”
Mago: Willy Monroe
Produce: Compañía Willy Monroe  (Madrid)
Sinopsis: Sorprendente espectáculo de Willy Monroe, mago madrileño que ha triunfado en Estados Unidos y ganador en 2010, 2009 y 2006 de “Twist & Shout”, la competición internacional más prestigiosa del Mundo con globos. 50 minutos de diversión con los números más imaginativos.  Edad recomendada: 4 a 8 años.
Sesiones: Sábado 28 a las 17:00h, domingo 29 a las 12:30h




Información y reserva de entradas: 963 107 488 salaruzafa@arden.es - www.salarussafa.es

Semanario de Ubik café: enero.

24/01 a las 20.45h: Intercambio de idiomas : Ingles – Castellano. 

25/01 a las 20h: “La Ciudad Caleidoscópica”. Proyección : “Código 46”- Michael Winterbottom- 2003. "Una sociedad futurista ambientada en Shangai. En este mundo los recuerdos pueden ser borrados y los peligros pueden predecirse. William, que es enviado a Shangai para investigar un fraude en la compañía de seguros Sphinx, tiene un virus que le permite leer la mente de los demás. María, que trabaja en Sphinx creando "pápeles", un documento indispensable para que la gente pueda hacer cualquier cosa, es la persona que está cometiendo el fraude, vendiendo "pápeles" falsos a las personas que Sphinx no admite como asegurados." 

28/01 de 17.30 a 19h: Taller para niños “Como reconocer a un monstruo”. De 4 a 10 años. Plazas limitadas. Inscripción: en Ubik Café o llamando 615493695. 

29/01 a las 13.30: Música tradicional africana por la mañana con “ Root África”. Músicos: Aboo, Steven, Christopher y Raymond. Instrumentos: kpalongos, gomé, xilófono, flauta, sevúleketé, armónica, campana y sekes...



Bostezo en París.


Como si fuera premonición, la ilustradora Aitana Carrasco escogió un plano de París para la portada del sexto número de la revista Bostezo. Una semana más tarde, el equipo de redacción de esta publicación valenciana de arte y pensamiento recibía una invitación para presentarla en la capital francesa. Será este miércoles 25 de enero a las 20 horas en el Colegio de España. “Para nosotros supone una recompensa y una satisfacción por todos los que hacen posible que Bostezo siga adelante”, afirma Paco Inclán, editor de esta publicación nacida hace tres años en Godella –pequeña localidad cercana a Valencia- y que, paso a paso, sigue abriéndose hueco en el estrecho mercado de revistas culturales. “Surgimos desde una periferia no solo geográfica, también ideológica y cultural, pensamos que desde la periferia se puede reflexionar sobre temas de actualidad con una mayor perspectiva, en la actualidad los considerados epicentros culturales se miran demasiado al ombligo”, señala Inclán. A pesar de surgir del extrarradio urbano, Bostezo ha apostado desde un principio por otorgar un carácter internacional a la publicación, con entrevistas al antropólogo francés Marc Augé, al psicólogo estadounidense Philip Zimbardo o colaboraciones del sociólogo danés Ole Bjerg o el alemán Ulrich Beck, entre más de trescientas colaboraciones en sus seis primeros números. París no será la última salida de Bostezo, que ha sido becada por el prestigioso Montalvo Arts Center de San Francisco (California) para que un número de la revista sea confeccionado en el seno de su programa de residencias artísticas. “Somos una revista pequeña nacida en un pueblo pequeño, sí, estamos flipando, pero estamos contentos porque hay mucha gente colaborando que se merece que el proyecto se visibilice lo máximo posible”, apostilla Inclán, que, junto a David Barberá, redactor-jefe de la publicación, presentarán Bostezo en la capital francesa, donde también les acompañará Artefagia,  colectivo valenciano de artistas afincado en París. Durante la presentación, se proyectará el video Convoy al comboi, del director Miguel Ángel Baixauli sobre un desayuno colectivo en el metro de Valencia organizado por la revista junto a Desayuno con viandantes, SETEM-CV y el colectivo Superville.

Cachete Jack: Entrevista.


El equipo CACHETEJACK está a cargo de Nuria Bellver y Raquel Fanjul, ilustradoras, diseñadoras gráficas y con unas ideas estupendas, he ahí la creatividad que las identifica. Hemos podido disfrutar de ellas en la expo Is Art for everybody?, en la que no solo descubrimos su gran talento, sino que pudimos ver que también el buen humor y las ganas de seguir en el trabajo artístico se mantienen presentes. 

Hoy nos han dado un poco de su tiempo y han contestado a algunas preguntas que en La Pinacoteca de Radio quisimos que se reflejaran por escrito, así que aquí os dejamos las palabras de Cachete Jack: 

¿Por qué Cachete Jack? 
Cachetejack es una anécdota privada que surgió como casi todo, de una noche de risas. 

¿Qué os dice la frase "apoyos para nuevos creadores"? 
La vemos bastante surrealista, no conocemos muchos apoyos y hoy en día el mayor apoyo es el que puedas darte tú mismo. 

Si fuese vuestra la decisión, ¿de qué constaría un apoyo a nuevos creadores?
Un buen apoyo sería: medios de trabajo gratuitos como talleres de serigrafía, convenciones internacionales de personas que nos dedicamos a lo mismo para enriquecernos unos de otros, que la sociedad tuviera más consciencia de lo que significa la creatividad, etc.. O simplemente que tomen tu trabajo tan en serio como cualquier otro, con ello que las colaboraciones pasasen a ser historia. 

¿Es fácil querer vivir de la ilustración? 
Es fácil querer vivir si tienes gran imaginación. Pensamos que con los años todo llega, como nos han llegado ya las ojeras. El camino es lento, como el viacrucis pero no hay que perder la fe. 

Serie guapa o libro de dibujos infantiles. 
Serie guapa, sin duda pero no hay que tener una mente cerrada, siempre estamos abiertas a cualquier proyecto.

¿Es fácil tener nuevas ideas? 
Es fácil tener nuevas ideas pero luego hay que pasar el triple filtro de Sócrates. ¿estás seguro de lo que vas a decirme? ¿es bueno? ¿me servirá de algo saberlo? 

Mañana os convertís en un icono del diseño, ¿dónde expondríais? 
En la calle a gran escala: seleccionaríamos las calles más soleadas con gente enérgica y de buen humor, con alegría y música. Buena onda y criterio estético. Comida y bebida incluida y entrada libre, por supuesto.


TUMBA SWING Nº2.


Don Rogelio J. Tumba Swing Nº2

viewAt.org

Una de las pautas importantes para llegar a ser fotógrafo profesional es tener un portafolio en el que se incluya el trabajo al que te dedicas, pero en ocasiones ya no es suficiente si lo que quieres es mostrar algunas ramas más específicas de la fotografía, que en el caso que os presentamos sería la panorámica.
Gracias a nuevas plataformas virtuales, se puede desarrollar un trabajo enfocado al mundo del fotógrafo que no solo es gratificante visualmente hablando, también es gratificante si se enfoca a la divulgación del trabajo personal y creación de proyectos media.


 No puedes perderte www.viewat.org

Le Petit Manouche.


Le Petit Manouche es un conjunto musical que debes escuchar. Así que aquí te dejamos las presentaciones que han programado para enero. Ya no tienes escusa para no verlos.

Qué dices ahora.


SWING JAZZ MANOUCHE
ENERO
20 : TIJUANA (Ruzafa) 21hrs
C/Romeu de Corbera, N.16 esquina con C/Cadiz final de Literado Azorin 
21 : KAFCAFE (Benimaclet)21hrs C/Arquitecto Arnau 16 
26 : SPIRIT SWING HOUSE (Carmen) WORKSHOP E INICIO DE CLASES DE INICIACION AL JAZZ MANOUCHE & SWING. (Todo publico, infantil adultos. entrada gratuita) Hora: 19:00 C/Blanquerias 22, Valencia 

27 : BOLA 8 (Sant Llorens)21hrs C/Dolores Marques 52, Valencia, 46020 

31 : SPIRIT SWING HOUSE. JAM SESSION JAZZ MANOUCHE & SWING ( Invitado Mtro. Albert Bello, Manouche Guitar BCN)22:30hrs Calle /Blanquerias 22, Valencia 

Contacto y enlaces: 
http://lepetitmanouche.blogspot.com/ 
http://lepetitmanouche.bandcamp.com/ 
http://www.danzamusicayteatro.com/spirit-social-club/

Postales en tránsito, proyecto itinerante.


Os invitamos a la presentación del Libro-Artista “Postales en tránsito, proyecto itinerante” de Pilar Barrios, este próximo sábado 21 de enero a las 20h. en el Restaurante Vintage del MuVIM. 
Contaremos además con la participación de Marta Ortells y la actuación musical del pianista Víctor Trescolí

Más información sobre el proyecto en: www.pilarbarvar.es/postales-en-transito 

Os dejamos un pequeño adelanto de lo que podréis difrutar mañana en la presentación de 'Postales en tránsito' gracias a este video realizado por Camilo Fernández. 

Clara Bleda.


María Herreros.


¡LA RESIDENCIA OS NECESITA!


¡LA RESIDENCIA OS NECESITA!

Este Sábado 21 de Enero apartir de las 12h, organizaremos una jornada de puesta a punto y autogestión de la residencia (arreglar, limpiar, maquear, etc...) Haremos una paella para que coma todo el mundo gratis. AVISAR SI VAIS A VENIR PARA VER CUÁNTA COMIDA HAY QUE HACER.

Por la noche habrá deliciosa cena vegetariana a precios populares. MUY IMPORTANTE QUE CONFIRMÉIS SI VAIS A VENIR A CENAR PORQUE EN FUNCIÓN DE LA GENTE QUE CONFIRME SE HARÁ MÁS O MENOS CENA...

Y como colofón un conciertaco para flipar:
LA MOTO DE FERNAN (rock a toda virolla, último concierto hasta que vuelva el grasas) APE, PERRY & BONETTE (rock blues mugriento, concierto despedida) BEGUINEND (punk rock 90s)

¡Venir a echar una mano y a disfrutar! 


+info

Desayuno con Viandantes.


Somos decenas de personas con ánimo para desayunar juntos una vez al mes, de diversas procedencias, edades, opiniones, aspectos y gustos culinarios. Tan sólo compartimos la voluntad de reunirnos periódicamente para festejar lo urbano. 
Una iniciativa que venimos desarrollando en Valencia en distintos espacios urbanos de la ciudad, espacios bien con autoridad de público, o con un uso público evidente ... o con necesidad de ser público. Un encuentro abierto a cualquier ciudadano que quiera compartir su desayuno con los viandantes. 
Es también un punto de encuentro para distintos colectivos de la ciudad, porque en una fiesta siempre se establecen contactos y apoyos para iniciativas y colaboraciones similares. 
El desayuno participativo no es una protesta, sino una celebración de la calle, identifica festivamente las posibilidades de uso del espacio público y es, por tanto, una representación urbana de algo cotidiano, y causa contraste con la rutina de la ciudad. Son una manera atractiva de activar la calle a partir de los rituales domésticos, de encontrarse con una red de ciudadanos conscientes y preocupados por lo público.

Conoce el proyecto.

Esteban Hernández.


Esteban Hernández Untitled

Música en medios - Programa: 180112


 

Programa en el que Rous Hernández, Jose Mir y Alejandro Álvarez nos presentan varios temas musicales, con un hilo conductor que hace alusión a los medios de comunicación masiva. El programa presenta diversidad de géneros y épocas en los que radio, televisión y prensa en general se han involucrado de algún modo.


Nota aclaratoria: La realización del programa ha sido hecha con el fin de divertir, sin afán de ofender ni causar controversias de algún tipo.

Is Art for everybody?

Don Rogelio J.

Don Rogelio J. Primero cuadro del año

Tigre Enorme # 2 : FAGIAS


TIGRE ENORME, es un fanzine, no equilátero y casi rectangular, de ilustración, visualismos varios y sonorismos múltiples. Para esta ocasión, el macrofelino ha lanzado su contorsión monográfica hacia el tema de las FAGIAS (fagos - phagein = comer), esto es, hacia el comportamiento ingestivo de COSAS, hacia todo lo que pueda ser susceptible o no de comer, o simplemente, hacia todo aquello a lo que sean aplicables los sufijos -fago o -voro.

Lorena García Mateu.


Vicente Espí Quartet.


El martes día 17 el Jimmy Glass os ofrece la actuación de: El baterista valenciano Vicente Espí presenta en el Jimmy Glass su nuevo disco: Dog Sounds Este músico, de sobra conocido por los aficionados valencianos y asiduos del Jimmy Glass, siempre nos asombra por su trepidante forma de tocar, así como por su técnica y destreza. Para un concierto en el Jimmy Glass creó y presentó su proyecto TrasColtrane hace seis años, con el que grabó un disco para Fresh Sound -con muy buena acogida de crítica y público- en el que acometía el desafío de interpretar A Love Supreme de John Coltrane, acompañado por Albert Bover, Jesús Santandreu y Paco Charlín. En el Jimmy Glass lo hemos visto tocando con Perico Sambeat en bastantes ocasiones. Además de un buen instrumentista, Espí es un gran compositor, como nos podrá demostrar en la pre- sentación de este nuevo disco. Para ello cuenta con la colaboración de tres buenos músicos que han participado en la grabación: el gran saxo tenor Javier Vercher -al que vimos en noviembre con Lionel Loueke (Jimmy Glass Jazz Festival)-, el pianista Alberto Palau, de gran técnica y refinamiento, como nos viene demostrando en las Piano Duo Session del Jimmy, y, para completar, el extravagante genio del comtrabajista japonés Masa Kamaguchi, muy apreciado por los músicos y el público desde que se instalara en Barcelona, y solicitado por grandes artistas norteamericanos de gira por España, conocidos de su etapa de residencia en Nueva York. Un inceíble cuarteto de heterogéneas y grandes personalidades.

Azul #15.


Azul #15, la nueva obra de canallaCo teatre, se estrena en febrero en la Sala Zircó La obra, protagonizada por un destacado reparto de actores valencianos, se sube a escena para rememorar los hechos de un verano accidentado -“Lo que ocurre en el presente vive en el pasado”, con este lema reza la nueva producción de la joven compañía valenciana canallaCo teatre, Azul #15. Un nuevo proyecto ambicioso que pretende formalizar el curriculum de estos actores en la ciudad. Héctor Fuster, David Matarín, Abel Zamora, Ana Robert, Manu Valls y María Blesa Guigó, conocidos actores salidos de las producciones más importantes de la televisión y el teatro autonómico, protagonizan esta historia de reencuentro, en la que los personajes, pasados quince años, vuelven para solucionar el desastre de sus vidas. La obra escrita y dirigida por el actor Nacho López Murria y con banda sonora de los conocidos Catpeople, Nodding by the fire y los valencianos Giménez & hijos, se estrena el 24 de febrero en Valencia en la Sala Zircó (C/ Joaquín Navarro 11) para más tarde representarse durante el mes de mayo en el Espacio Inestable (Aparisi i Guijarro 7). “Queremos jugar con las emociones, que el público salga con la sensación de que todo lo que ha querido hacer y que tiene pendiente, se cumpla”, comenta el autor y director del texto. “Azul #15 es una foto vieja, que encuentras sin querer en un cajón y te saca una sonrisa”. A pesar de ser una producción independiente, la compañía cuenta con un elenco consolidado dentro de las producciones valencianas y con una banda sonora de lujo.

Joan Gregori - Programa: 110112



Escucha al director del MuVIM Joan Gregori en La Pinacoteca de Radio de Radio Godella 98.0 FM, donde nos hablará de museos, de su influencia socio-cultural y de por qué es tan importante conocerlos. También entrevista telefónica a Ismael Chappaz del equipo Tactelgraphics, quien nos hablará de la expo en Espai Tactel "One Day" de Carles Rodrigo.

Joan Gregori


Joan Gregori, el director del MuVIM, nos hablará hoy 11 de enero de museos, de sus intereses sociales, de qué modelos y discursos tienen, y muchos temas más sobre instituciones públicas y privadas que se encargan de cuidar el patrimonio.

Cristina Martín.


LOS TRACAHOMBRES / LA INTERESTELAR / MIDNIGHT SHOTS


Nos hemos enterado de este concierto del viernes 13 de enero que no te puedes perder, así que aquí tienes la dirección y el horario junto con los grupos participantes.

Lugar: La Edad de Oro Calle San Jacinto nº3, 46008 Valencia, Spain 

22.00. MIDNIGHT SHOTS 
23.00. LA INTERESTELAR 

"Y POR SOLO 6 MISEROS EUROS!!!! SI ESTAS TAN LOCO COMO PARA PERDÉRTELO ES QUE ERES EL TIPICO HIJOPUTA."

ESTRENOS SALA RUSSAFA: “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?” y “¡Gatacienta!”


Llega a Sala Russafa una de las comedias que mejor han sabido retratar la España del tardofranquismo, “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?”. Escrita por Adolfo Marsillach, esta pieza con un punto musical utiliza el desarrollo de la vida de una pareja aparentemente abocada al fracaso para hacer un retrato lleno de humor la historia reciente de España.

A través de ellos van apareciendo los lugares que se frecuentaban en la época (salas de baile, piscinas, cabaret), las noticias de la radio, los anuncios, las canciones de moda…. Y, por supuesto, los personajes que la representaban: la madre (tierna, pero insoportable), el seductor (simpático, pero italiano), el novio (afinado, pero tartamudo), la prima (facilona, pero interesada), la canzonetista (vocacional, pero cabaretera), la secretaria (torpe, pero minifaldera)… Todo ello acompañado de una música que nos trae y nos lleva en un recorrido por nuestra memoria colectiva.

La obra de Marsillach se estrenó en 1981 y tuvo como protagonistas a Concha Velasco y José Sacristán, quien 11 años después la llevó al cine. Ahora son Belén Lario y Javier Castro los que se meten en la piel de estos españolitos de a pié para dar vida a un texto que nos permite reflexionar sobre cómo tuvieron que vivir varias generaciones de España cuando, como decía el propio Marsillach, “Europa acababa en los Pirineos”.

Del 12 al 15 y del 19 al 22 de enero, Sala Russafa acoge esta producción de los sevillanos Producciones Impredibles dentro de su Ciclo de Compañías Nacionales.

Y, para los más pequeños, este sábado Arden Producciones estrena “¡Gatacienta!” (14 y 15 de enero). Se trata de una divertida revisión del cuento de la Cenicienta donde la protagonista es una gatita que vive con su Gatadastra y sus hermanastras, quienes la hacen trabajar duro. Pero ella es feliz y muy curiosa por lo que, aunque conoce a Gatopríncipe, se mostrará muy poco dispuesta renunciar a su libertad y a sus amigos para casarse con él.

“¡Gatacienta!” se incluye en el Ciclo de Teatro en Familia, que los fines de semana ofrece una programación infantil a precios populares. Su texto está escrito por Amparo Vayá en colaboración con Chema Cardeña, quien también dirige el espectáculo. La pieza dura 55 minutos y se recomienda para niños entre 4 y 10 años.