....................................................................................................

Jimmy Glass: Jazz Stand - 301111



Escucha Jimmy Glass: Jazz Stand en La Pinacoteca de Radio, Radio Godella 98.o fm. En el que Chevi Martínez nos hablará de las actividades del Jimmy Glass, y el Jazz de vanguardia.
Se escucharán temas en los que participan: Jonathan Kreisberg, Will Vinson, Gary Versace, Matt Ferber, Tygran Hamasyan, Danton Boller, Susana Santos Silva, André Fernández, Ze Pedro Coelho, Demian Cabaud, Markos Cavaleiro, Miguel Fernández, Leo Genovese, Ryan Blotnick, Pete Robbins, Albert Sanz, Joachim Badenhorst, Gaël Horrellou.

La Ilustre Liga Lomográfica de Valencia convoca el 1er Lomosafari en la ciudad.



El primer safari lomográfico, organizado por un colectivo de amantes de la fotografía analógica, se celebrará este sábado 3 de diciembre de 2011 a partir las 12:00 de la mañana y el punto de partida será la tienda Gnomo, en el barrio valenciano de Ruzafa. 

El encuentro, al que puede acudir cualquier persona aficionada portando su propia cámara lomográfica, tendrá lugar a las 12:00 en la calle Denia 12, en Ruzafa, desde donde los asistentes recorrerán el barrio en busca de imágenes. El objetivo de los lomosafaris es generar ocasiones de encuentro entre los aficionados para poder compartir su afición común y, además, sacar instantáneas sobre un tema. A través de este primer lomosafari se pretende buscar particularidades olvidadas de Valencia, captar imágenes, lugares, momentos y experiencias irrepetibles desde una óptica analógica, creativa y sorprendente. 

La Lomografía es una clase de fotografía experimental que utiliza unas cámaras analógicas especiales. Algunas están basadas en modelos antiguos y otras son modelos nuevos con efectos de lo más interesante: ojo de pez, viñeteados, dobles exposiciones… Lo que en la fotografía clásica se consideraría un defecto o
accidente, en la Lomografía es un rasgo particular y artístico. Frente a la asepsia de la fotografía digital, la lomográfica brinda imágenes analógicas siempre únicas. 

Estas cámaras analógicas tienen cada vez más aficionados en Valencia y recientemente se han organizado en la Ilustre Liga Lomográfica de Valencia. Esta asociación informal se reúne periódicamente para intercambiar trucos y experiencias y realizar todo tipo de actividades en torno a las cámaras lomográficas. En internet tienen organizado un entorno social abierto que permite a todos los aficionados compartir sus fotografías, así como estar al día de los diversos eventos y actividades.

Ya le dimos alcance a la verdad.

Viñetas de mi viñedo.


A partir del 28 del corriente mes de Noviembre se llevara a cabo una exposicion de viñetas realizadas por el artista canario Elias Taño inspiradas en el poema Viñetas de mi Viñedo de Mario Benedetti . Este evento es organizado por el Centro Cultural del Uruguay y se presenta en el Consulado General del Uruguay en Valencia todos los dias hasta el 16 de Diciembre en el horario de 10 a 17 horas . Apoyan el Departamento 20 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Fundacion Mario Benedetti de Uruguay.

Acústico gratuito: "From Mediterráneo to Atlantico"


Hoy 27 de diciembre a las 19h nos reuniremos a presenciar la creación de un nuevo proyecto musical. Experimentación, mezcla de sabores, tarde con viejos y nuevos amigos, vino, guitarra, cante y magia para el oído!

Los llevarán "From Mediterráneo to Atlántico", ¡sin moverse del asiento!

Ven al Rivendel en calle hospital 18 (frente a la biblioteca pública) y disfruta de una tarde llena de buena compañía y música con sabor de diferentes mares.

Recapitulando Parte 1 - Programa: 231111



Escucha en La Pinacoteca de Radio, Radio Godella 98.0 fm un fragmento de los primeros nueve programas que hemos emitido en la programación de los miércoles. Escucharás a Tactelgraphics, Geométrica Doméstica, Clara Iris Ramos, Luis Demano, Don Rogelio J., Paula Bonet, The go! Freaks, Limbotheque, Lorena García Mateu, Clara Bleda, David Serrano, Chevi Martinez y Le Petit Manouche. También escucharemos temas de Tumba Swing y el trío de jazz compuesto por Masa Kamaguchi, Jacob Sacks y Vinnie Sperrazza.

Maratón Fotográfico Valencia.



Los participantes tienen hasta hoy a las 23:59 para inscribirse (via web y puntos de inscripción). Mañana deberán pasar por Expo Deporte (Museo de Ciencias Principe Felipe)o sábado (10-14h y 16-20h) donde podrán recoger su acreditación, camiseta y algún obsequio de nuestros patrocinadores.

También pueden inscribirse directamente allí en nuestro stand/exposición. La inscripción hasta hoy es de 8€ y en ExpoDeporte será de 10€.

Llevamos 3 ediciones con esta, el tema del concurso es la carrera, cualquier aspecto: Feria, actuaciones, corredores, público.. Todo. Es un evento de carácter participativo, buscamos difundir el maratón e integrarlo más en la ciudad... Acercar gente que no lo conoce.

Toda la info está en la web: www.maratonfotograficovalencia.com

Electrónica como herramienta de creación.


Descripción del taller:

Introducir la electrónica como herramienta en la creación y las practicas artísticas. Destinado a quienes deseen acercarse a la utilización de tecnología en el proceso de producción y quienes se encuentren en la búsqueda de nuevas técnicas y herramientas.

Objetivos:

El taller comprende la introducción a los conceptos básicos de la electrónica y los sistemas eléctricos. A través de la enseñanza practica se desarrollaran varios ejemplos que demuestran y enseñan de manera concreta los principios existentes en el funcionamiento de un circuito y como estos pueden utilizarse en la producción de mecanismos, sistemas y dispositivos que pueden ser integrados en una obra.

Perfil del alumno:

No se requieren conocimientos previos en electrónica, se recomienda el interés y facilidad para pensar de manera lógica y estructurada. Se recomienda contar con un ordenador portatil.

Comienzo de clases:

26 de noviembre 2011

Lugar:

Pza del ángel #5,
El Carmen, Valencia.

Presentación del libro “ Comincant la revolta” de Xavier Ginés Sánchez.


La història recent de les lluites ciutadanes i el paper que la comunicació social hi juga són l’eix central de les converses que ha mantingut Xavier Ginés amb un grapat de periodistes, activistes delsmoviments i activistes de la comunicación i la xarxa.
A través d’aquest diàleg, el lector pot trobar les claus dels èxitsi decepcions dels moviments socials al País Valencià i al món.

No te pierdas la presentación del libro "Comincant la revolta" de Xavier Ginés Sánchezel miércoles 23 de noviembre a las 20h en Ubik café.

Aunque me borre el tiempo.



Poesía y música en Rivendel Restobar. Los versos y la voz de Gregorio Muelas, que leerá poemas de su libro "Aunque me borre el tiempo", se abrazan con la guitarra y la voz de Ernesto Urra.

Homenaje a Salvador Iborra.


"Aquesta albada pleníssima de suburbis em corprèn,
aquesta inquieta tristesa d'estimar a soles,
el cristall i la boira dibuixada en la finestra,
l'herba que creix neutra en aquesta solitud arruïnada,
el consol de saber que podíem haver estat feliços."



Semblança de Salvador Iborra (text de Sebastià Bennassar) a càrrec de la periodista i escriptora Núria Cadenes.
Audiovisual d'homenatge al poeta.
Taula rodona amb Esther Coronil, Sebastià Bennassar i Jaume Pérez Muntaner.
Parlaments sobre la seva poesia i agraïments de la família.
Actuació musical de Rafa Xambó.
Entremig dels actes el poeta Manel Marí llegirà poemes de Salvador Iborra.


¿Quieres conocer más acerca del poeta valenciano? No te olvides de pasar al Ubik café el 19 de noviembre a las 20:00 horas.

Catacumba - Programa: 161111



Escucha en La Pinacoteca de Radio de Radio Godella 98.0 fm a Paco Inclán y a Javier Llorens hablar de CATACUMBA, X Setmana de Cinema Fantàstic Terror i Ciència Ficció que se celebra a finales de diciembre en Godella, Valencia. Nos acompaña en la tenebrosa charla, Rous Hernández y su delicia en la selección de temas musicales.

CATACUMBA, X Setmana de Cinema Fantàstic Terror i Ciència Ficció.


CATACUMBA, X Setmana de Cinema Fantàstic Terror i Ciència Ficció, es un proyecto cultural, artesanal y resistente que año tras año se desarrolla en el municipio valenciano de Godella y que utiliza como elemento vertebrador la proyección de películas de género fantástico, de terror y de anticipación, pretendiendo así, despertar inquietudes y transmitir mensajes sociales críticos e instructivos.

Consideramos que son indudables e incuestionables los componentes educativos del cine en general y de este género en concreto. Existen clásicos que no debemos dejar escapar, por lo que han significado y lo que representan para nuestra sociedad. Películas en muchos casos, que suplen su falta de presupuesto con ingenio y simpática insolencia.

Todos los miedos, sueños, filias y fobias quedan representados en estos géneros. El cine puede ayudar a pensar, así pues daremos de pensar. Nuestra intención es dar a conocer un género otrora denostado e infravalorado pero que ha contado con títulos transcendentales en la historia del cine y que se han convertido en auténticos referentes de la filmografía universal. Películas reflectoras de nuestra realidad social, películas que nos convencen cada día más de que la realidad es terrorífica. El cine no.

¿Quieres saber más?
Escucha a los organizadores de Catacumba hoy 16 de noviembre a las 19h en La Pinacoteca de Radio de Radio Godella 98.0 FM, donde nos hablarán del proyecto y los eventos que lo acompañan.

Mister y Baku: dos fanzines surgidos de las entrañas.


Esteban Hernández y Carlos Maiques acudirán el jueves 17 de noviembre a Gnomo para presentar sus dos obras más recientes: Mister y Baku. Fanzines íntimos y unipersonales que nos permiten vislumbrar la oscura materia de la que se forma la mente de un artista. No siempre lo que sale de las entrañas es entrañable.

En su línea de apoyo y difusión de la cultura independiente y alternativa, la lifestyle shop Gnomo (calle Denia 12) acogerá el próximo jueves la presentación de dos nuevas cabeceras del panorama fanzinero valenciano. “Creemos que el fanzine, lejos de ser un soporte olvidado de los ochenta, está resurgiendo cada vez con más fuerza”, afirman los responsables de la tienda Gnomo. “Autores de renombre dentro de la historieta utilizan el formato del fanzine como válvula de escape de sus sentimientos u opiniones más transgresoras”.

Esteban Hernández, ganador de la tercera edición del premio Internacional de Novela Gráfica FNAC-Sins Entido, ha elegido Gnomo, en el barrio de Ruzafa, como escenario de presentación de su último y más personal fanzine. Mister recoge en sus páginas las reflexiones del autor sobre su propia existencia, envuelta en un mundo que a menudo le es extraño. Bocetos dibujados del natural en trenes y bares y textos arrancados desde las entrañas de la mente del autor, nos acercan la particular cosmovisión del autor ciudarrealeño.

Al mismo tiempo, Carlos Maiques presentará Baku, un trabajo autoeditado y unipersonal con el que los muchos seguidores de este autor valenciano disfrutarán de principio a fin y con el que, además, los no iniciados descubrirán las posibilidades narrativas del cómic. Baku es el primer número de la colección TRRRzine, ideada por el factótum de la autoedición Martín López Lam.

NEW PUBLICATION FROM LIBROS CALAMIDAD‏.

Hemos recibido noticias de la nueva publicación de Don Rogelio J. y ya estamos impacientes por tener en nuestras manos alguno de los ejemplares del primer volumen de su trilogía de retratos de músicos. Este primer libro se titula ANGLOSAJONES, YANKIS Y OTRA FAUNA y son retratos de músicos de lengua inglesa.
Consta de 72 láminas, OFF SET en blanco y negro, con papel satinado y portada de 330 gr. con textura a una tinta dorada.
 
Para conseguirlo puedes entrar a la web de Libros Calamidad
La presentación del libro ante sociedad será el 19 de noviembre en la tienda de discos de Valencia FLEXIDISCOS, y podrás encontrarlo en varias tiendas especializadas de Valencia, Madrid y Barcelona.


La Clínica mundana - Programa: 091111



Escucha en La Pinacoteca de Radio de Radio Godella 98.0 fm a Itziar Markijana y Gonzalo Ramírez Restucci hablar de la asociación cultural para artístas, así como de los proyectos en La Clínica mundana. También realizamos una llamada telefónica a Ismael Chappaz de Espai Tactel, quienes inauguran la exposición "Welcome to the tribe" de David Gómez Maestre.

La Clínica mundana.


¿Recuerdas que te hemos hablado de La Clínica mundana? Hoy miércoles 9 de noviembre en La Pinacoteca de Radio de Radio Godella, tendremos en su representación a Itziar Markijana y a Gonzalo Ramírez Restucci, donde charlaremos sobre las asociaciones culturales para artistas, los talleres que presentan en La Clínica mundana y los movimientos socio-culturales actuales en Valencia. ¿Te animas? Escúchanos a las 19h en el 98.0 FM

WELCOME TO THE TRIBE by David Gómez Maestre.


El Viernes 11 de noviembre a las 20:00h en Espai Tactel, David Gómez Maestre inaugura su exposición Welcome to the tribe.

“En un principio me fijaba en como se pintaban tribus como los Surma, los Mursi, los Banna y los Hamer, pero luego ya me salían mis propios maquillajes”.

No dar de comer al dibujante.


La dibujante Mireia Pérez traslada su estudio al escaparate de Gnomo.

La segunda edición de No dar de comer al dibujante expone esta vez a la historietista Mireia Pérez a la indiscreta mirada de curiosos y admiradores. La reciente ganadora del premio FNAC-Sinsentido pasará con normalidad una de sus jornadas de trabajo… pero ante los ojos de todo el mundo. Será el próximo sábado 12 de noviembre de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, en el escaparate de la lifestyle shop Gnomo (calle Denia 12).

Mireia Pérez, que acaba de sacar a la venta La muchacha salvaje, su primera novela gráfica, traslada su estudio de dibujo al escaparate de una tienda en una suerte de experimento sociológico que desdibuja la frontera entre lo público y lo privado. Así, desde el otro lado del cristal, el público podrá seguir a Pérez en su mesa de dibujo y en su ordenador, para conocer de primera mano cómo se desenvuelve una historietista en su rutina laboral.

La valenciana Mireia Pérez es uno de los talentos emergentes en el panorama historietístico nacional. Además de sus colaboraciones en la revista satírica El Jueves o en la editorial experimental Ultrarradio Ediciones, es responsable de varios fanzines y cortometrajes. Su actividad frenética en la red y su capacidad de trabajo, casan a la perfección con sus trazos frescos y a veces casi naíf que hablan de temas insospechadamente fuertes y profundos.

Gnomo es una tienda de artículos de diseño y también un espacio multidisciplinar donde se celebran todo tipo de eventos culturales. Está situada en la calle Denia 12, en pleno corazón de Ruzafa, el barrio emergente de Valencia. Su amplio escaparate, un espacio de siete metros cuadrados, estará el próximo sábado acondicionado para acoger a la artista Mireia Pérez, que por un día estará más en comunión que nunca con la protagonista de su novela, con la muchacha salvaje.

Zona de Jazz: Charlie Haden.


Nuestros amigos de Zona de Jazz, nos presentan al músico, compositor, director, educador, productor, activista, Charlie Haden que ha creado una poderosa colección de trabajo durante su larga y productiva carrera: lírica y expresiva en el contrabajo que ha adoptado una variedad de géneros musicales desde el jazz a las músicas del mundo. Su trabajo como educador lo llevó a la creación del programa de Estudios de Jazz en el California Institute of the Arts en 1982 en el que se centra en la espiritualidad de la improvisación.

Descúbrelo.

Cristina de Cos-Estrada + Aitana Carrasco Inglés - Programa: 021111



Escucha en La Pinacoteca de Radio de Radio Godella 98.0 fm a Cristina de Cos-Estrada y Aitana Carrasco Inglés hablar de su trabajo como ilustradoras, dibujantes y pintoras, así como de sus proyectos en conjunto, uno de ellos La Pelitrúmpeli. También realizamos una llamada telefónica a Rafael Correcher, poeta que participa en el recital de poesía "fe de erratas" en Ubik café.

Aitana Carrasco Inglés.

Aitana Carrasco Inglés (Valencia, 1978) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Por su primer álbum ilustrado Ramona la mona obtuvo el IX Premio Internacional A la Orillla del Viento 2005. Desde entonces se dedica a la literatura infantil como escritora e ilustradora.

Su trabajo ha sido galardonado con el Premio Llibreter en 2008 y el premio White Ravens en 2009 y 2010, así como incluido en las listas Los Favoritos de IBBY México 2008 y Los Mejores Libros Infantiles y Juveniles del Banco del Libro de Venezuela 2010. Su obra ha sido expuesta en España, México, Italia, Eslovaquia, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Argentina y Francia.

Ha colaborado con distintas revistas (Bostezo, La Pelitrúmpeli, Educación y Biblioteca, Vanity Fair) y cuenta con una quincena de libros publicados por diversas editoriales (Fondo de Cultura Económica, Kalandraka, Tàndem, Océano, Bromera, Logos Edizioni y A Buen Paso, entre otras).

Compagina su trabajo como autora de literatura infantil y juvenil con la docencia tanto para niños como para adultos, impartiendo cursos, encuentros y talleres.

¿Quieres conocer más de su trabajo? Escúchala el 2 de noviembre a las 19h en La Pinacoteca de Radio de Radio Godella 98.0 FM, donde estará hablando de sus trabajos y experiencias laborales como ilustradora y pintora, también nos hablará de los proyectos en los que actualmente colabora.
En su página web encontrarás más de lo que hace: http://aitaneta.blogspot.com/

Cristina de Cos-Estrada.

Cristina de Cos-Estrada es una pintora e ilustradora mallorquina residente en Valencia. Dibuja desde que tiene uso de razón, por eso acabó estudiando Bellas Artes. Fue entonces cuando empezó a exponer sus obras, a dar clases de dibujo y pintura, a realizar carteles para diversos clientes y a colaborar con revistas. En el 2009 realiza su primera incursión en el mundo editorial, y le ha gustado tanto que ahora hace todo lo posible por continuar en esa dirección. Hace poco se acaba de presentar “La noche de los lobos” de Federico Volpini y el 15 de noviembre será la presentación de “Ciudad de elefantes” de Estelle Talavera en Madrid, un poemario ilustrado. También cabe destacar su colaboración con una revista infantil llamada “La Pelitrúmpeli” escrita en valenciano.

¿Quieres conocer más de su trabajo? Escúchala el 2 de noviembre a las 19h en La Pinacoteca de Radio de Radio Godella 98.0 FM, donde estará hablando de sus trabajos y experiencias laborales como ilustradora y pintora, también nos hablará de los proyectos en los que actualmente colabora.
No te pierdas su página web: http://cridecoses.blogspot.com/

Recital de poesía: "Fe de erratas".


Rafael Correcher, Anastasia Kontratevidi, Marián Lledó:
"Tres estilos diferentes de poesía que establecen un diálogo meditativo en el que se cruzan vivencias y paisajes interiores dando pie a una reflexión sobre el oficio de vivir".